jueves, 3 de diciembre de 2015

EXPOSICIÓN EJEM TREE





Sábado , 14 de Noviembre de 2015



Esta mañana hemos ido a ver la exposición de tres artistas en la Galeria Liebre, en la calle Dr. Fouquert.

La Exposición trata de esculturas sobre los árboles, y su participación como medio de expresión artística.
Los artistas que allí exponían eran Marta Linaza, Ana Balboa y Javier Mañero.

El trabajo de Javier Mañero, me ha impresionado. Esa soltura en tallar la madera, y la sensación que lograba con las dimensiones de su esculturas de madera, conseguía que te sintieras pequeño a su lado, pero el efecto de la madera , transmitia una sensación de calidez, y de volver al bosque.






La obra de Marta linaza, se compone de celulosa y barritas de carboncillo, con ello quiere representar, el efecto de atravesar el papel de celulosa.





 Las primera esculturas que encontramos, nada más entrar, son las de Ana Balboa, que trabaja con bronce. Son las que más me han gustado. Denotan mucha expresividad, y me ha transmitido muchas sensaciones con solo observarla.






miércoles, 2 de diciembre de 2015

Clase nº 25: Conferencia de Marisa González

Martes, 1 de Diciembre del 2015

En la clase de hoy, hemos tenido el placer de escuchar a una de las artistas actuales de más renombre, Marisa Paredes.
Nos ha explicado toda su carrera artística, a la vez que nos explicaba sus preocupaciones, deseos, y experiencias personales, que iban aconteciendo en paralelo de su bida profesional.

Para mí, el conocer a esta artista y su manera de pensar, sentir, y actuar, ha significado un soplo de aire fresco, de las dudas que en este preciso instante tenía respecto a mi vida profesional. Ha sido una inyección de optimismo, y de fuerza, para tirar para adelante, pues he visto paralelismos en su manera de pensar como la mía.

Me ha encantado tenerla entre nosotros, ojalá se pudiera más a menudo estar cerca de artistas tan grandes, y tan humanos.

Estoy muy agradecida por esta experiencia que nos han brindado.







Clase nº 24: Entrega del libro de color

26 de Noviembre del 2015

En la clase de hoy se ha entregado el libro de color.
Hemos puesto todos los libros en las mesas, y hemos estado viendolos y evaluando a nuestros compañeros.
Evaluando los libros de color
Mi libro de color:

"Contraste de Rojo y Blanco"
 











Clase nº 23: Realización del libro de color

24 de Noviembre de 2015

La clase de hoy, la ha dejado Mª Jesús para realizar el libro de color. Lamentablemente, yo no he podido asistir a clase, pues tengo gastroenteritis.

Clase nº 22: Luz y Sombra: Tamaño, Formato y Marco

Jueves, 19 de Noviembre 2015

LUZ, SOMBRA Y PENUMBRA: 

En la clase de hoy, hemos acabado la teoría de la luz y analizado a diferentes artistas.

Sombra:

Rafael Lozano Hemmer

Realiza proyecciones en el suelo, interactuando con la sombra del espectador.

 

Jaume Plensa

 

Fabrizzio Cornelli

Artista que con papeles salientes, los coloca de forma estratégica, para que formen imágenes cuando les toca la luz.

 


El poder simbólico de la sombra, se ha utilzado en numerosos personajes, como por ejemplo, en Peter Pan se desprende de su sombra cuando salta por la ventana, y esa se cierra de golpe tras él. La guardan en una caja, y luego Wendy , se la vuelce a coser.
Los vampiros no tienen sombra.
La luz y las sombras, y los diferents tonos de blanco, es lo que nos permite modelar, ya que el blanco puro no existe.

Luz Artificial 

Existen artistas que utilizan la luz artificial en sus trabajos:

Dan Flavin, fue un artista conceptual de mediados del siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue un pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.


Resultado de imagen de Dan flavin



Roman Vitali. 

Resultado de imagen de roman vitali

Makoto Tojiki, utiliza luces led.

 Resultado de imagen de Makoto tojikiResultado de imagen de Makoto tojiki

Recomendaciones de libros sobre la sombra:

- Ojo y sombra , una mirada al retrato de Occidente. Gustavo Gili, 2002.
- Breve historia de la sombra.

Lo que cuentan las imágenes

Conocer  y manejar el lenguaje visual, nos permite analizar las imágenes y ver más allá de las apariencias.
Como por ejemplo, el artista Simon Norfolk habla de la precariedad, el derrumbe, de el significado de ruina en sus obras.



Análisis de imágenes:

Para analizar las imágenes tenemos que tener en cuenta diferentes parámetros, como:
1. Características físicas:
    - Material
    - Fija o en movimiento
    - Bidimensional o tridimensional
2. Función
3. Análisis Formal:
     - Nivel de iconicidad
     - Composición
     - Forma
     - Tamaño
     - Formato
     - Textura
     - Color
     - Iluminación
4. Análisis Retórico:
     - Significado emocional
     - Significado simbólico
     - Significado convencional
     - Significado cultural.

"San Hugo en el Refectorio" de Francisco de Zurbarán (Museo de Bellas Artes de Sevilla, 1630-1635):

 Resultado de imagen de san hugo en el refectorio de los cartujos

Composición Asimétrica
Ascendente con un fuerte componente horizontal
Formas rectangulares y conos
Texturas ficticias, artificiales, imitando las naturales.
Colores cálidos, gama de ocres, tierra. Se caracteriza por los diferentes tonos de blanco y la luz de las sombras.
Luz entra por la izquierda.
Significado:
Enigma a Resolver. Las sombras no corresponden todas, pues está explicando un milagro. Es como que pasa en dos tiempos , y el tiempo se paraliza cuando llega al mozo.

Eugenio Recuenco. Fotografía.



Resultado de imagen de eugenio recuenco

Composición Ascendente.
Formas triángulos, ondas ángulos.
Texturas Ficticias simulan lo natural.
Luz suave, muchos contrastes de claros y oscuros.
Colores desaturados
Significado:
Mito de Prometeo
Quema de brujas
Purificación con el fuego.




Resultado de imagen de eugenio recuenco loewe

Composición Asimétrica, ligeramente ascendente.
Iluminación por la mañana
Textura ficticia
Formas orgánicas, geométricas, esferas.
Color: Gama de azules, envuelto en un verde.
El verde y el azul son colores contiguos, adyacentes, porque el verde contiene al azul.
El resto de colores son grises.
Está más basado en color.
Significado:
Connotación sexual.
La trompa está relajada, por lo tanto no está atacando.
La posición de las piernas de la mujer indica que está llamando al elefante, no se asusta, más bien le está retando, diciendole con el gesto, que está ahí esperánsole.

Resultado de imagen de eugenio recuenco vogue

Composisción asimétrica
Forma orgánica
Textura Ficticia
Color claroscuro, desaturados.
Significado:
La expresión neutra del rostro, le da al espectador el significado que él mismo quiere interpretar. Esta teoría está basada en el estudio del "Efecto Kulechof", utilizado en publicidad con frecuencia.

TAMAÑO, FORMATO Y MARCO:

Tamaño:

Las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto visual, pueden ser tomadas por:
- Transmitir una idea concreta
- Adaptación a los materiales (Isamu Noguchi)
- Impacto psicológico visual en el espectador (escala).
- Notoriedad social.
Escultura de Isamu Noguchi

Definición:

- Dimensiones físicas de la imagen visual.
- Es una de las decisiones que debe tomar el artista antes de realizar la obra final.
- Se elige en función de lo que se desea transmitir o de la adaptación de los materiales.:
  . Si es más grande que el espectador.
  . Si es menor que el espectador.
  . Si es igual que el espectador.

El impacto psicológico del tamaño:
Tamaño pequeño:
El espectador es mucho más grande que el producto visual.
Establece una relación intimista con el objeto.
Tamaño grande:
El espectador es mucho más pequeño que el producto visual.
Establece una relación de dominio por parte del objeto.

Christo y Jeanne- Claude (Casablanca, Marruecos, 13 de Junio de 1935- Nueva York, EEUU, 18 de noviembre de 2009).
Conformaban un matrimonio de artistas que realizaban instalaciones artítsticas ambientales similares al Land Art.
Se caracterizan, principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas.

Resultado de imagen de christo y jeanne-claude

Formato:

Deriva de la palabra forma.
La forma y orientación del soporte que seleccionamos para la obra que vamos a realizar.
Las decisiones pueden ser tomadas por:
- Adaptación a la obra.
- Contenido simbólico.

Ana Laura Alaez

Artista española que utiliza su propio cuerpo. En esta imagen tiene un fuerte contenido simbólico en lo que utiliza los lapices de labios y todo lo que se considera femenino.



Resultado de imagen de ana laura alaez

AES + F: Last Riot

Grupo de artistas contemporáneos, que realizan obras que nos recuerda a los cuadros del barroco pero en un contexto social actual, con imágenes bélicas y religiosas, y con la estética utilizada en los videojuegos.

Resultado de imagen de aes+f last riotResultado de imagen de aes+f last riot


Marco:

Definición:
Límite de la obra con el espacio exterior.
Marco objeto: Recuadro físico ornamentado o no. La imagen televisiva tambien posee marco- objeto.
Marco límite: El espacio que limita una obra. Es la que tiene la obra.

Cristina García Rodero:

Fotógrafa de la revista Magnum.

Resultado de imagen de cristina garcia rodero

Material: Fotografía.
Fijo
Bidimensional
Composisción Ascendente con líneas horizontales (crea un horizonte)
Formas orgánicas con dominante vertical
Color blanco y negro
Luz: La luz viene de arriba y de atrás, por tanto, es la luz del mediodía, empieza la tarde.
Colores suaves
Textura ficticia
Nivel de iconicidad elevado
Marco: Límites de la foto
Formato: Rectangular.
Tamaño: No se sabe, pero Mª Jesús nos ha dicho que es 50 x 60.
 Significado: Es una fotografía antropológica.

Alfaro:

Resultado de imagen de alfaro escultor

Tamaño: Grande, impone. Utiliza muchas medidas.
Luces y sombras cambiantes con las horas del día.

Aziz y Cucher:

Instalación con 8 pantallas ( 4 al frente y 2 a cada lado)
Material: Electrónico, vídeo.
Bidimensional en movimiento
Composición: Horizontal con estética de repetición.
                        Simétrica.
Forma: Cuadrado.
Textura: Artificial.
Iluminación: La propia de las pantallas.
Habitación con claroscuro.
Color: Desaturado.
Tamaño: Mayor que el espectador.
Formato: Cuadrado, rectangular, geométrico.
Marco: La propia habitación.