jueves, 8 de octubre de 2015

Clase nº 5: La imagen

22/09/2015
 
La imagen
 
En la clase de hoy, hemos hablado del lenguaje visual, es decir, que es lo que transmite una imagen, que es lo que nos quiere decir la persona que ha hecho esa imagen, ya sea por medio de dibujos, fotografía, etc.
Hemos realizado un ejercicio para comprobarlo. El ejercicio propuesto por Mª Jesús, consiste en dibujar en la piedra que hemos traído de casa, algo que represente una frase que nosotros pensemos. Después de dibujarlo, se lo mostramos a nuestro compañero de asiento, y él nos tiene que decir lo que a él le sugiere, y viceversa.
 
Mi dibujo es este:
 
 
 
He pensado en el mensaje : "Tu mujer ha parido en el campo."
 A lo que mi compañera Carmen Cabello, ha interpretado: " La mujer está pariendo en el campo"
 
El dibujo de Carmen Cabello, es este:
 


Yo he interpretado: Anoche un mamut mató al cazador.
Carmen Cabello, había querido plasmar: Anoche un mamut mató al calvo.

El lenguaje Visual:

Hemos realizado un ejercicio toda la clase, para demostrarnos que el concepto de la imagen es más complejo que la palabra. Para ello, hemos salido toda la clase fuera, menos tres compañeros que se han quedado, para que Mº Jesús les enseñara una imagen por unos segundos. Después de verla, nosotros hemos vuelto a entrar en clase y  nos han explicado al resto la imagen que acababan de ver, intentando explicar hasta le último detalle. 
Una vez explicado, hemos tenido que dibujar lo que habíamos entendido de sus explicaciones.
Nuestro compañeros explicándonos el dibujo.

Yo he dibujado esto:
  
La imagen inicial era esta:
 

Finalmente, hemos debatido sobre diversos puntos, y hemos comprendido conceptos como la alfabetización visual.
La imagen es la representación de una realidad. Nos diferenciamos de una imagen porque somos variables. Una imagen y la realidad son diferentes.
La idea está por encima de la imagen. Las imagenes sirven para conocer, para documentar, para informar, para comunicar, etc.
¿Qué son los grados de iconicidad de una imagen?
Cuanto más se parece a la realidad más grande es el nivel de iconicidad de la imagen.
Cuanto más abstracto, menos nivel de iconicidad.
Grado de más a menos iconicidad:
- Cinematográfica, foto.
-Pintura.
- Caricatura.
- Abstracciones simbólicas, propias de la señalética.

La señalética es una actividad que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamieno, como en centros comerciales, aeropuertos, etc.
 
Las imágenes en Bellas Artes, pueden ser:
- Decorativas.
-Discurso, políticas, de denuncia.

A las imágenes les podemos dar diversas aplicaciones como informativa, comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética, entretenimiento.

MIRAR--VER--PENSAR--ANALIZAR

Las imágenes tienen diferente lectura, por ejemplo en los países occidentales se lee de izquierda a derecha, y los orientales de derecha a izquierda, esto es muy importante en los mensajes, pues depende de quien lo lea, puede interpretar una cosa u otra, incluso lo contrario.

Un ejemplo de ello, es un mensaje que se entendió al revés en Arabia.


Resultado de imagen de aspirinaResultado de imagen de cara sonriente
 

En Occidente el mensaje decía: "Si te duelen las muelas, tómate una aspirina y te curarás".
En Oriente el mensaje decía: Si estás feliz, te tomas una aspirina y te encuentras mal.

¿Cómo analizar una imagen?
1º Materiales.
2º Análisis Formal.
3º Semántica.

Finalmente, hemos hablado del pintor Francisco Casas, el cual retrata a chicas jóvenes que utilizan la imagen erótica (Pin Up), con lo que pretende hacer un retrato político de la vanalidad y el postureo social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario