Exposición nº 2: Galerías del Doctor Fouquert
Nunca había ido a ninguna exposición de estas galerías. La verdad es que me pareció una idea estupenda que hubiera diferentes tipos de obras y de exposiciones en las diferentes galerías de esta calle.
Galerías Moisés Pérez de Albéniz (Santiago Giralda)
Me ha encantado esta obra. La utilización de esos colores en las montañas, me recuerda a un paisaje oriental, quizás japonés, el cual me transmite mucha calma, tranquilidad y paz al observarlo. Me parece que la combinación de los colores es exquisita, pues combina colores cálidos con fríos de una manera en perfecta armonía.



Galería Alegría (Stefan Rinck)
Las esculturas aquí representadas se asemejan a figuras antiguas, de alguna tribu ancestral, que al estar petrificadas no pueden explicar las aventuras que han sucedido a su alrededor en todo este tiempo. Las distintas piezas tienen diferentes significados, como por ejemplo las calaveras que representan los destinos trájicos de los hombres o pueden ser seres burlones, expresando "Las raíces de los vivos".


Galería Elmgreen & Dragset (Exposición "LOT")
La exposición LOT, está formada por dos salas, que representan una sala de subastas y un almacen de arte. Los dos artistas creadores de esta exposición pretenden recrear una mayor percepción de cada espacio modificando el ambiente con elementos visuales y acústicos.
La sala de subastas esta compuesta por diferentes podios negros dispuestos unos enfrente de otros, y sillas colocadas de manera simétrica, sin nadie dentro. Lo único que se podía escuchar era una grabación de dos hombres en una subasta, creando un eco. Todo esto en su conjunto, provocaba una sensación incómoda, incluso agobiante.
La otra sala, estaba compuesta por estanterias con cajas , y paquetes, con maniquies de madera, y diversos objetos de arte. La disposición de todos estos elementos transmiten una sensación de vacío y soledad.
![]() |
Foto: Sala de subastas |
![]() |
Foto: Sala de estanterías, paquetes y cajas |
![]() |
Foto: Maniquie en la estantería. |
Las obras de este artista son de índole revolucionaria para la concienciación social. En la obra "Yo tampoco era Charlie" destaca el hecho que ocurre en la sociedad actual infestada de imágenes de horrores de guerra y sufrimiento, que ha hecho que se convierta en una sociedad insensible, en la que los problemas ajenos carecen de importancia, pues total, es el pan de cada día en las noticias. Incluso es posible que le demos más importancia a la muerte de una sóla persona, pero cuando ya son centeneres de muertos, y encima, fuera de nuestras fronteras, la importancia decrece hasta el cero absoluto, aunque sean incluso, de nuestra propia etnia.
![]() |
Foto: Obra "Yo tampoco era Charlie" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario